La mayor parte de los residuos que generamos los humanos están compuestos de escombros. Nos referimos a los residuos que se generan en las tareas de construcción y demolición de inmuebles, también conocidos como RCD. Como una de las empresas de recogida de escombros en Madrid podemos destacar que estos residuos no sólo se generan en la construcción, sino también durante la rehabilitación y las reformas. El boom inmobiliario espoleó la generación de este tipo de residuos. De hecho, en 2009 se generaron en nuestro país más de 40 millones de toneladas de escombros. Aunque la cifra ha bajado, ligeramente, en los últimos años las cifras más bajas se sitúan por encima de los 32 millones de toneladas al año.
Las cifras son, cuanto menos, sorprendentes. La parte positiva es que este tipo de residuos tiene un gran potencial para su reciclaje y reaprovechamiento. Hay que tener en cuenta que los escombros se generan en grandes cantidades y su clasificación resulta muy sencilla.
Principales beneficios del reciclaje de escombros
Permite reducir el grueso de residuos que van a parar a los vertederos.
Un dato realmente importante, sobre todo al conseguir reducir los escombros que acaban en vertederos ilegales. Zonas de basura improvisadas, como pueden ser los descampados, las huertas, las cunetas, etc.
Genera riqueza derivada de esta nueva tarea: genera puestos de trabajo y contribuye al ahorro energético en la fabricación de nuevos materiales de la construcción.
Es una práctica sostenible. Permite reducir la explotación del medio natural para conseguir nuevos materiales de construcción. Al reaprovecharlos no tendremos que volver a extraerlos del medioambiente.
Cómo es el proceso de reciclado de escombros
La parte más importante es la clasificación de los diferentes materiales. Hay que tener en cuenta que entre los escombros podremos encontrar: ladrillos, cerámicas, hormigón, escayola, hierros, maderas, plásticos o envases.
En Construcciones Tomás Monsalve te contamos que para poder ejecutar el proceso de reciclado de escombros será necesario realizar una serie de procesos mecánicos para poder separar los residuos y destinarlos a usos alternativos. El reaprovechamiento de los mismos es, sin duda, la alternativa más respetuosa con el planeta que habitamos.