Uno de los aspectos que habitualmente generan dudas entre los propietarios que se disponen a encargar trabajos de obra nueva y construcciones y reformas en Madrid es la naturaleza del proyecto de obra. Aunque a veces en el imaginario colectivo se identifique este concepto con los planos de la edificación, lo cierto es que se trata de una amplia serie de documentos imprescindibles y exhaustivos, que deben recoger todos los detalles relevantes sobre los trabajos a realizar, sus implicaciones respecto a las normativas vigentes y también los aspectos económicos.
Una cuestión fundamental que hay que entender es que cuando hablamos del proyecto de obra nos referimos en realidad a todo un conjunto de documentación que se va realizando de forma progresiva. Estos archivos recogerán y establecerán los pormenores de la obra en cada una de las fases a seguir. De este modo, podemos distinguir tres secciones principales a realizar durante el desarrollo del proceso: el anteproyecto, el proyecto básico y el proyecto de ejecución. Vamos a conocer qué contenidos comprende cada uno de ellos.
¿Qué fases comprende el proyecto de obra?
En primer lugar, el anteproyecto irá precedido de un estudio previo en el que el cliente tiene mucho que decir. Se trata de la fase en la que se produce una comunicación más amplia entre las partes de cara a entender las necesidades y preferencias del cliente, plasmando las mismas en esbozos abiertos a modificaciones hasta alcanzar un consenso satisfactorio.
Le sucede el conocido como proyecto básico o informativo. En este paso deben definirse ya las especificaciones de la edificación, que se verán plasmadas en los distintos planos, así como las soluciones técnicas a emplear. De igual modo, se incluye ya un presupuesto general. Una memoria descriptiva repasará todos los aspectos a tomar en consideración.
Por último, el proyecto de construcción, que se presenta para dar paso a la ejecución de la obra, entrará en una mayor concreción y comprenderá planos y presupuestos completamente detallados, junto con la programación de plazos para la ejecución. En este paso es necesario justificar el cumplimiento de las normativas correspondientes.
Ahora ya conoces un poco más del apartado documental en el que se materializarán los procesos de construcciones y reformas en Madrid que tengas en mente. Como sabes, en Construcciones Tomás Monsalve contamos con un equipo de profesionales que nos permite abordar cada encargo de forma integral.