Antes de comenzar una obra, será necesario llevar a cabo tareas de movimiento de tierras. La elección de la mejor maquinaria para estos trabajos es clave para conseguir una ejecución eficiente. Como una de las empresas de movimiento de tierras en Madrid sabemos bien que esta tarea será básica, ya sea para edificar o ejecutar una obra civil. El proceso conlleva el arranque del material del subsuelo y su traslado al lugar específico donde debe almacenarse. Además, en este proceso deberemos cumplir con una serie de condiciones estipuladas.
¿Como elegir la maquinaria para el movimiento de tierras?
Antes de elegir la maquinaria para esta tarea habrá que tener en cuenta las características de cada proyecto. Donde repararemos en cuestiones como los plazos de ejecución, el material del suelo que debemos excavar o la ejecución de caminos de rodadura para vehículos y maquinarias. Los equipos necesarios para el movimiento de tierra también pueden utilizarse durante la ejecución de las obras.
Coste de ejecución
Una de las cuestiones que solemos tener en cuenta para la elección de la maquinaria necesaria, será el coste de ejecución. En este tipo de trabajos tendremos en cuenta tres tipos de costes: de arranque, de carga y de transporte. En cuanto a las fases del movimiento de tierras podemos clasificarlas de la siguiente manera: excavación, carga, transporte, descarga, extensión, humectación, compactación, refino y saneo.
Características del terreno
Las condiciones de trabajo en la excavación pueden variar en función de las características del terreno. En esta fase pueden ser necesarias excavadoras, dragalinas, tractores de cadenas o mototraillas. Durante la excavación y la carga deberemos tener en cuenta múltiples factores: las características del material, la dificultad de la excavación, el tipo de terreno, entre muchas otras cuestiones. En la fase de carga podemos utilizar excavadoras, palas cargadoras y mototraillas.
Además, durante la fase de excavación, las condiciones de encaje y humedad del material del suelo se alteran. El material se esponja, aumentando su volumen y disminuye su densidad. En este punto, será necesario aplicar tratamientos de humectación y desecación que consisten en aportar o eliminar el agua del terreno según sea necesario. Usaremos motoniveladoras, mototraillas y tractores de cadenas.
En la fase de compactación utilizamos rodillos que nos facilitan la tarea. La tipología de esta maquinaria dependerá de las características del suelo. Finalmente, para la fase de refino y saneo usaremos motoniveladoras para conseguir el acabado deseado. En Construcciones Tomás Monsalve contamos con la maquinaria más innovadora para ejecutar los trabajos con la mayor precisión y en el menor tiempo posible.