En la actualidad las viviendas de obra nueva más destacas son aquellas que cuentan con una eficiencia energética destacada. Es decir, que garantizan que el consumo de electricidad y/o de gas natural para la calefacción es el óptimo gracias a que cuenta con un buen aislamiento térmico que impide que el calor o el frío afecte al interior de la vivienda. Esto dota de grandes ventajas a las edificaciones que son eficientes ya que eso implica que el consumo energético sea mucho menor y que por tanto se pague menos a las comercializadoras; además, por regla general estas viviendas son mucho más saludables y sostenibles para el planeta.
Como empresa especializada en construcciones de obra nueva, en este artículo te contamos todo lo que debes saber al respecto.
¿Cómo calcular la potencia contratada adecuada?
En todo caso, tener una vivienda no te exime de gestionar de forma adecuada los contratos energéticos, ya que aunque consumas menos que en una vivienda tradicional seguirás pagando de más cuando tienes suscrito un contrato caro. Igualmente es necesario tener en cuenta la potencia contratada de la misma ya que, como todo el mundo sabe, de la potencia depende el coste del término fijo. Para ello lo mejor es utilizar un comparador de potencias, que de forma gratuita te indicará cuál es la más adecuada para tu vivienda sostenible.
Contratar las tarifas energéticas para tu vivienda eficiente
Existen muchos contratos energéticos en el mercado: hay tarifas de Iberdrola, Endesa, Holaluz, etc. Sin duda, son muchas las opciones y en muchas ocasiones es poco el tiempo con el que contamos con el tiempo. Por eso mismo ha surgido la siguiente herramienta, que es muy útil: el comparador de tarifas energéticas. Se trata de una aplicación completamente gratuita con el que filtrarás las tarifas por las características en las que realmente te encuentres interesado o interesada. Por ejemplo, si buscas las tarifas con el precio por la electricidad más barato, las encontrarás; lo mismo ocurriría, por ejemplo, si solo quieres encontrar tarifas con discriminación horaria o tarifas verdes.
¿Qué otras ventajas aporta una vivienda eficiente?
Por si el hecho de pagar menos por la electricidad y el gas y contribuir a un planeta más saludable te parece poco, a continuación te mostramos algunas otras ventajas que aportan las viviendas sostenibles:
• Solo por el hecho de ser una vivienda eficiente la vivienda va a tener un mejor valor en el mercado.
• La eficiencia energética garantiza, por otro lado, que hay un buen aislamiento acústico de los muros exteriores. ¡Se acabaron los ruidos!
• Esta demostrado, tal y como se asegura en este artículo, que una vivienda altamente eficiente goza de una mayor durabilidad.
• El diseño no está reñido con la eficiencia energética: puedes tener una casa con un interiorismo alucinante que al mismo tiempo goce de una buena eficiencia.
• Una vivienda eficiente es mucho más segura ya que esta evita la aparición de grietas, humedades, fugas de calor, desconchamiento de pintura, posibles plagas, etc.
En definitiva, en la actualidad es muy necesario apostar por las viviendas altamente eficientes y, si la tuya no lo es, no dudes en implementar dicha eficiencia para que tú también puedas disfrutar de todos sus beneficios.