¿Te has preguntado alguna vez cómo se construye una nave industrial? Nuestra empresa de construcción en Madrid detalla todas las fases que intervienen en este proceso.
Proceso de construcción de una nave industrial
Antes de materializar el proceso de construcción, es importante determinar el tipo de actividad que se va a desarrollar en la futura nave industrial. Tengamos en cuenta que existe una legislación específica según su uso, además de otros documentos (CTE y RSCIEI, entre otros).
Por otro lado, el tipo de actividad también va a ser crucial a la hora de decidir la dimensión y emplazamiento del espacio.
Con todo, la norma general es que las naves industriales sean espacios amplios, sin obstáculos ni apoyos, de modo que faciliten las operaciones a la hora de trabajar.
Teniendo en cuenta toda esta información, se procede a la realización de las siguientes fases.
Acondicionamiento del terreno
La primera fase en la construcción de una nave industrial es el desbroce solar. Implica el acondicionamiento del terreno, para lo que han de hacerse estudios previos sobre la naturaleza del suelo.
Cimentación
Tras realizar el estudio previo, se cimenta el terreno para asegurar la rigidez del elemento constructivo. A tal fin, se procede a la apertura de riostras y zapatas, que son elementos rígidos de hormigón en masa o acero corrugado generalmente, necesarios para poder construir una base sólida sobre la que se transfiere todo el peso de la estructura al terreno.
Estructura de la nave
Las vigas de acero constituyen la estructura o “esqueleto” de la nave. Estas han de estar colocadas estratégicamente para poder sostenerse por sí solas. Normalmente, son metálicas y están formadas por vigas o pórticos de geometría variable, según el tipo de superficie y uso de la nave (celosía, tubular, etc.).
Terminada esta fase, se procede al cerramiento de la estructura con materiales como la lana de roca, los paneles sándwich, etc., a fin de cubrir todo el perímetro de la nave. A salvo se dejarán los espacios necesarios para la instalación de puertas y ventanas.
Instalación de la cubierta
Para instalar la cubierta, cuyo espesor quedará determinado por las necesidades de la nave, se pueden emplear diferentes opciones. Las más comunes son:
- Metálica simple, compuesta por chapas metálicas en acero galvanizado
- Panel sándwich, formado por paneles prefabricados en chapa con núcleo de lana de roca.
- Cubierta “in situ”, fabricada con chapa inferior fijada a la estructura, material aislante, perfil metálico de separación y acabados con chapa exterior fijada al perfil.
¿Quieres materializar tu proyecto de obra con una empresa de construcción en Madrid de dilatada trayectoria profesional? Contacta con Construcciones Tomás Monsalve.